Este congreso tiene el propósito de analizar, debatir y consensuar el rol de cooperación Universidad-Empresa en el fomento del liderazgo y el desarrollo social reuniendo a empresarios públicos y privados; con la finalidad de ofrecer oportunidades para compartir experiencias, intercambiar prácticas adecuadas en cada contexto, fortalecer redes y aprender mutuamente.
La Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal Península de Santa Elena es una unidad académica con 1.300 estudiantes tanto de grado y posgrado, que cuenta con tres carreras y convenios nacionales e internacionales. Todo lo cual fortalece las funciones sustantivas de la academia, investigación y la vinculación con la comunidad, además de generar, difundir conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y saberes culturales de forma crítica y creativa para la innovación social.
El congreso se celebrará en modalidad online los días 21, 22 y 23 de septiembre 2022 a través de conferencias magistrales con la participación de ponentes nacionales e internacionales.
EJES TEMÁTICOS
El congreso contribuye a la situación actual del mundo donde la reactivación económica es imperativa en tiempos de pandemia. En este contexto, se propone un modelo de cooperación entre el sector empresarial y el universitario a través del liderazgo, que comunique a los dos sectores para producir una sinergia a favor del desarrollo económico sostenible que el país necesita con apremio:
- Desarrollo local con sostenibilidad
- Gestión e innovación de MIPYMES
- Desarrollo de mercados, productos y marcas
- Emprendimientos sociales y económicos
- Responsabilidad empresarial
- Costos, auditoría y gestión de las organizaciones
Instituciones extranjeras participantes
- Universidad de la Coruña (España)
- Universidad Autónoma del Estado de México
- Instituto Federal do Rio Grande do Norte (Brasil)
- Asociación Española de expertos científicos en Turismo
INVITADOS INTERNACIONALES
Desarrollo local con sostenibilidad
- Dra. Luzia Neide Coriolano
Universidad Estatal de Ceará (Brasil) - Dra. Rocío del Carmen Serrano-Barquín
Universidad Autónoma del Estado de México - Ing. Juan Fernando Tinoco
Embajada de Ecuador con sede en Roma
Representante Permanente Alterno del Ecuador ante los organismos de Naciones Unidas con sede en Roma. - Dr. Oleg Lazovski
Asociación Española de expertos científicos en Turismo (Irlanda)
Desarrollo de mercados, productos y marcas
- Dra. Paula Normandia Moreira Brumatti
Instituto Federal do Rio Grande do Norte (Brasil)
Emprendimientos sociales y económicos
- Dra. Luzia Neide Coriolano
Universidad Estatal de Ceará (Brasil) - Mgstr. Fernanda Farias Kreitlow
Universidad Estatal de Ceará (Brasil)
Gestión e innovación de MIPYMES
- Dr. Edgar Alexander Piñero
Presidente de Japan Training Center LatAm (JATCELA)
Desarrollo de mercados, productos y marcas
- Niels Olsen Peet
Ministro/a Turismo Emprendimientos sociales y económicos
Responsabilidad empresarial
- Dr. Jakson Renner Rodrigues Soarez
Universidad de la Coruña (España) - Mgtr. Doryan Patricio Jara Mejía
Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, Petroecuador - Miguel Carlos Andy Vargas
Napo Wildlife Center Ecolodge
PUBLICACIONES
A partir de los convenios seleccionados para la ejecución del evento científico, se ha seleccionado las revistas científicas donde se puede realizar las publicaciones en las distintas revistas detalladas a continuación:
- Editora Blucher
- Revista Ciencia UNEMI
- El Periplo sustentable
- Revista de Ciencias Pedagógicas e Innovación, UPSE
ENLACES DE INTERÉS
- INSCRIPCIONES PARA PONENTES
- FORMATO DE PRESENTACIÓN DE ESCRITOS, CONGRESO INTERNACIONAL 2022
- INSCRIPCIONES PARA INTERESADOS EN PARTICIPAR DEL CONGRESO
ESCANEAR CÓDIGO QR PARA INSCRIBIRSE