eszh-CNenpt

UPSE GENERA PROYECTO DE UN PROTOTIPO DE VIVIENDA SOSTENIBLE PARA ÁREAS SEMIÁRIDAS

 AIV9342

La Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UPSE está liderando un proyecto de investigación innovador centrado en el diseño de viviendas sostenibles para áreas rurales semiáridas. En esta etapa inicial del proyecto, se ha dado un paso significativo al sembrar 35 plantas de caña guadúa en los terrenos de la institución.

En la fase preliminar del proyecto, se está explorando el uso de materiales plásticos reciclables para la construcción de bloques ecológicos, en colaboración con la carrera de Ingeniería Civil. Se están realizando pruebas y evaluaciones para determinar la cantidad y calidad óptimas de plástico, así como para desarrollar maquinaria especializada que permita la fabricación eficiente de estos bloques con la carrera de Ingeniería Industrial. El objetivo final es optimizar cada paso del proceso para lograr la creación de viviendas sostenibles y amigables con el medio ambiente.

CASAS Mesa de trabajo 1

La Ph. D. Gricelda Herrera, profesora-investigadora de la facultad, indicó que este proyecto busca ofrecer soluciones habitacionales viables y respetuosas con el medio ambiente para la comunidad ecuatoriana. Se ha establecido una colaboración interdisciplinaria con universidades nacionales y extranjeras, incluyendo la Escuela Superior Politécnica del Litoral, la Universidad Rey Juan Carlos de España, la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Geológico y Minero de España, para llevar a cabo las pruebas y ensayos necesarios dentro del marco del proyecto.

 AIV9331
Este proyecto inició en el 2023 y se prevé que su conclusión sea a finales del 2025, el proyecto está en su segundo año y avanza hacia la construcción de un prototipo de vivienda sostenible en el centro de Apoyo de UPSE Manglaralto. Este logro proporcionará una alternativa habitacional construida con materiales sostenibles y eficientes, manifestó la Ph. D. Lucrecia Moreno, directora de la carrera de Ingeniería Civil.

 AIV9329
Cabe mencionar que la colaboración entre docentes y estudiantes tesistas de diferentes disciplinas académicas como Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Petróleo y Telecomunicaciones, garantiza el proceso efectivo en todas las etapas del proyecto. Además, el respaldo financiero de la Universidad Estatal Península de Santa Elena demuestra el compromiso institucional con la investigación innovadora y pertinente, en beneficio de la sociedad y el crecimiento académico.


Por otro lado, se están haciendo acercamientos con la Alcaldía de La Libertad y la Prefectura de Santa Elena para la colaboración e impacto social del proyecto.


Imprimir   Correo electrónico