eszh-CNenpt

MUJERES INVESTIGADORAS COMPARTEN AVANCES CIENTÍFICOS


Captura de pantalla 2024 03 13 a las 1.05.25 p

 

El Nodo UPSE, perteneciente a la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI), mediante un escenario virtual, el13 de marzo, promovió un espacio donde destacadas académicas e investigadoras se congregaron para intercambiar hallazgos y promover la divulgación de trabajos científicos desarrollados por mujeres en diversas áreas del conocimiento.

Dirigido por la Ph.D. María Herminia Cornejo Rodríguez, el Nodo UPSE celebró la participación e inclusión de nuevas mujeres inspiradoras, reconocidas como una fuente de sabiduría, resiliencia y capacidad. Este evento consolida su compromiso con el desarrollo del país a través de la investigación, destacando especialmente la relevancia de visibilizar el rol activo de las mujeres en este campo.

Las ponencias abordaron temáticas relevantes como la expuesta por la Mgrt. Katty Vera quien se centró en "Mujeres Rurales y la Educación Superior"; la M.Sc. Carola Cabrera del (CEPAM) expuso sobre "La Mujer en la Ciencia: Barreras y Racismo"; la M.Sc. Brenda Reyes exploró la "Naturalización de la Violencia Contra la Mujer en Entornos Educativos"; mientras que la M.Sc. Cristina Castro discutió sobre "Ser mujer en la Investigación Marina: Empoderamiento a Través del Conocimiento y la Conservación". La Ph.D. Gabriela Campuzano ofreció una perspectiva sobre "Cambio Climático y la Desigualdad de Género"; la Ph.D. Sonnya Mendoza analizó el "Papel de la Mujer en el Ámbito Camaronero", y la M.Sc. Datzania Villao Burgos ofreció una conferencia magistral.

Las expertas coincidieron en resaltar el papel preponderante de la mujer en la sociedad actual y la necesidad de fomentar su participación en la toma de decisiones. Destacaron la importancia de motivar a las mujeres para que, haciendo uso de todas sus capacidades, sean agentes activos en la transformación hacia una sociedad más justa y equitativa.

Al concluir, las asistentes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y debatir sobre la importancia de la inclusión continua de las mujeres en todos los niveles educativos, desde la educación primaria hasta la universitaria, así como de garantizar su acceso equitativo a oportunidades de desarrollo.


Imprimir   Correo electrónico