En un emotivo encuentro, Eduarda Pinheiro, Paulo Da Silva, Elías Ramos y Alessandra Cardoso, estudiantes provenientes del Instituto Federal del Río Grande del Norte de Brasil (IFRN), se despidieron de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) en Ecuador.
En su último día de intercambio, los estudiantes fueron recibidos por el rector de la UPSE, Ph.D. Néstor Acosta y la vicerrectora académica, Ph.D. Gisella Paula y la directora de Internacionalización, Datzania Villao, quienes expresaron palabras de motivación y gratitud por la significativa contribución que los jóvenes brasileños brindaron durante su estancia en la institución y en la provincia de Santa Elena.
El rector destacó la importancia de los intercambios académicos para el enriquecimiento mutuo de las comunidades estudiantiles y resaltó la diversidad cultural que aportan estos programas. La vicerrectora, por su parte, elogió el compromiso y la dedicación de Eduarda, Paulo, Elías, Alessandra y Naudith, subrayando el impacto positivo que tuvieron en el ambiente académico desde las carreras de Agropecuaria, Turismo y Administración de Empresas, así como su involucramiento en las actividades deportivas, donde fueron parte de las escuelas de natación, taekwondo, entrenamiento funcional, entre otras.
Cabe mencionar que, en días anteriores, Naudith Suárez, de nacionalidad colombiana, retornó a su país, tras concluir su proceso de intercambio durante el periodo académico 2023-2. Su estancia en la UPSE se dio gracias al convenio que nuestra insitución mantiene con el Litoral Instituto de Educacion Superior.
Los estudiantes, agradecidos por la cálida acogida y la oportunidad de aprender en un entorno académico diferente, expresaron su aprecio hacia la universidad y la comunidad de Santa Elena. Eduarda compartió su experiencia diciendo: "Esta ha sido una vivencia enriquecedora que llevaremos siempre en nuestros corazones. Agradecemos a la UPSE por brindarnos esta oportunidad única".
El encuentro culminó con intercambio de obsequios y el compromiso de mantener la conexión entre ambas instituciones. En el 2024 se prevé que estudiantes de la UPSE tengan la oportunidad de realizar movilidad saliente a otras universidades del mundo.
La ‘alma mater’ peninsular continuará promoviendo iniciativas que fomenten la diversidad cultural y fortalezcan los lazos académicos a nivel internacional.