eszh-CNenpt

INNOVACIÓN EDUCATIVA: UPSE, UG Y UNIVERSIDAD SAN GREGORIO ELEVAN LA FORMACIÓN EMPRENDEDORA EN ECUADOR

 

CEDIA CAPACITACIÓN 2 de 5

La Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), Universidad de Guayaquil y Universidad San Gregorio de Portoviejo, participan en un programa de capacitación que aborda el "Diseño de Programas de Acompañamiento e Incubación de Proyectos de Emprendimiento e Innovación en Contexto Universitario". Esta participación surge tras haber obtenido los fondos de la convocatoria AVANTE 2023 de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA).

La inauguración de este programa tuvo lugar el sábado 26 de agosto, en un evento que contó con la presencia destacada de la vicerrectora académica de la UPSE, Ph. D. Gisella Paula; la vicerrectora de la Universidad de Guayaquil, Ph. D. Sofía Lovato; Mgtr. Grace Rodríguez, Jefa del Departamento de Emprendimiento de la USGP; Ing. Javier Valdiviezo, coordinador académico de CEDIA; coordinadores y líderes del programa, así como docentes de las instituciones participantes.

CEDIA CAPACITACIÓN 3 de 5

La capacitación del curso estará a cargo del Dr. Francisco Arias, catedrático de la Universidad de Medellín, y el Dr. Fabian Moreno, docente de la Escuela de Negocios de Montreal, Canadá. Estos destacados especialistas, ampliamente reconocidos en este campo, aportarán su experiencia y conocimiento en áreas cruciales como la incubación de empresas y el emprendimiento. Su invaluable trayectoria no solo enriquecerá la comprensión de los profesores universitarios, sino también empoderará a los docentes para transmitir lo aprendido a los estudiantes. Esta transferencia de conocimiento brindará a los universitarios la oportunidad de desarrollar sus propias ideas emprendedoras y proyectos innovadores, bajo la orientación y mentoría de sus maestros.

La participación de los actores principales de este objeto de estudio, como son las Instituciones de Educación Superior IES, CEDIA y las empresas, será fundamental para conocer las oportunidades, desarrollo e impacto en la sociedad.

La Dra. Paula extendió su agradecimiento a los directivos de CEDIA por su invaluable contribución a este proyecto, fundamental para el avance de la investigación en las universidades. En este contexto, resaltó con admiración el esfuerzo de la directora del Centro de Investigación, Emprendimiento e Innovación, Ph. D. Jacqueline Bacilio, líder del proyecto en representación de UPSE, en la coordinación de la participación de los Directivos y docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas en este curso. Este programa no solo enriquece y fortalece el talento humano, sino que también desempeña un papel crucial al elevar los indicadores de acreditación de las universidades involucradas en esta iniciativa.


Imprimir   Correo electrónico