Un grupo de quince estudiantes, con la coordinación de las docentes investigadoras M. Sc. Yanedsy Díaz Amador, M. Sc. Isoled Herrera Pineda y M. Sc. Carlota Ordóñez Villao, de la carrera de Enfermería de la UPSE, recibieron certificados por su participación en un importante proyecto de investigación titulado "Determinantes socioculturales de la situación de salud y las conductas de autocuidado en respuesta al COVID-19 en parroquias del Cantón Salinas, periodo 2022-2024” cuyo estudio ha arrojado sus primeros resultados significativos.
En este evento participó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Mgtr. Milton González Santos, quien resaltó la dedicación de los participantes de este proyecto, que se inició en 2022 y está previsto finalizar en el 2024 y tiene como objetivo comprender los factores socioculturales que influyen en la situación de salud y las conductas de autocuidado en respuesta al COVID-19 en las parroquias del cantón Salinas, incluyendo tanto áreas urbanas como rurales.
Aunque el proyecto se concibió en respuesta al rebrote del COVID-19, los investigadores se han enfrentado a desafíos logísticos y temporales que les impidieron abordar la totalidad de la población objetivo. Sin embargo, gracias a una muestra piloto, se han obtenido los primeros resultados que han sido publicados por una Revista Internacional en Ciencias de la Salud (Internacional Journal of Health Science) y compartidos en dos congresos internacionales.
La investigación fue posible gracias al financiamiento institucional proporcionado por la UPSE. Este apoyo permitió la adquisición de kits de protección personal y diversos insumos necesarios para llevar a cabo valoraciones antropométricas, como peso, talla, índice de masa corporal, glucometría y mediciones de tensión arterial. Asimismo, se obtuvo una computadora e impresora que facilitaron la creación de un espacio de investigación, donde los estudiantes pudieron llevar a cabo la labor con comodidad y responsabilidad.
El proyecto no solo ha contribuido a la generación de conocimiento científico relevante para la salud pública, sino que también ha sido una oportunidad valiosa para que los estudiantes vinculados a este proyecto cumplieran con su requisito de vinculación con la sociedad al realizar 160 horas de investigación. Esta experiencia les ha permitido aplicar sus habilidades y conocimientos académicos en beneficio de la comunidad.
Los resultados obtenidos hasta ahora revelan información valiosa sobre los determinantes socioculturales que impactan en la situación de salud y las prácticas de autocuidado frente al COVID-19 en la población estudiada. Se espera que los hallazgos de este proyecto contribuyan a mejorar las estrategias de prevención y atención de la enfermedad en la región y más allá.
El equipo de investigación se encuentra entusiasmado por continuar con el desarrollo del proyecto hasta su conclusión en 2024 y espera que sus esfuerzos continúen siendo una contribución positiva para la sociedad y la salud pública en general.