eszh-CNenpt

INSTITUTO DE POSTGRADO DE UPSE GRADÚA A NUEVA PROFESIONAL DE LA MAESTRÍA EN TURISMO DE LA IV PROMOCIÓN.


 turismo maestrante OK TWITTER

El Instituto de Postgrado de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, continúa desarrollando sus actividades de formación de profesionales de cuarto nivel en diferentes disciplinas del conocimiento, y dando cumplimiento a lo establecido en la normativa transitoria para el desarrollo de actividades académicas en las instituciones de educación superior, debido al estado de excepción decretado por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de covid-19, capítulo VI de los trabajos de titulación, realizó el  10 de junio a través de la plataforma de zoom, el acto de Sustentación de la Defensa Final de Titulación de las Primeras Cohortes, del Programa de Turismo con Mención Gestión Sostenible en Destinos Turísticos.

Con el tema; Capacidad de Carga Turística como herramienta para el desarrollo sostenible de playas: Caso Montañita, provincia de Santa Elena, Ecuador, sustentó la maestrante Lcda. Gálvez Izquieta Paola Cecilia, ante la presencia del tribunal de grado conformado por:

Director de Postgrado y Presidente, PhD. Arturo Benavides Rodríguez; Msc. Andrés Padilla Gallegos, especialista de área; Msc. Juan Carlos Olives Maldonado, especialista de área; Msc. Jéssica Soraya Linzán Rodríguez, Tutora; y Msc. Víctor Coronel Ortiz, Secretario General de la Universidad.

Luego de haber escuchado  el tema investigativo y haber inquirido varias interrogantes que fueron absueltas con la seguridad y precisión necesaria, el tribunal le otorgó la calificación máxima de: Excelente, dando paso a la inmediata graduación, que llenó de satisfacción y alegría a la nueva profesional de cuarto nivel del Programa de Turismo con mención Gestión Sostenible en Destinos Turísticos de la cuarta promoción.

Gálvez, agradeció a Dios por haberla motivado a lograr a cumplir esta etapa; a la UPSE, extendió el agradecimiento a las autoridades universitarias y reiteró que la Universidad es más que un proceso de formación,  es un espacio querido, amado y se comprometió a llevar en alto el nombre de la Institución con los resultados de los que es parte hoy.

Por su parte el PhD. Benavides, ponderó la importancia de la titulación en postgrados, se refirió a que la educación y formación es el principal condicionante en la empleabilidad, considerando la capacidad de un profesional para incorporarse al mundo laboral y la facilidad para mantenerse en una posición estable a lo largo del tiempo, y que la educación es innegable, y mientras más elevado sea el nivel educativo, mayores son las posibilidades de empleo y salario.


Imprimir   Correo electrónico