eszh-CNenpt

UPSE IMPULSA PROYECTO CON COLABORACIÓN INTERNACIONAL


proyecto internacional 01 TWITTER

Este 09 de abril, vía plataforma Zoom, se desarrolló la primera reunión de coordinadores del Proyecto denominado: “Desarrollo de capacidades de intervención profesional comunitaria, familiar y de género para la inclusión educativa”, impulsada por un equipo de docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de UPSE y que tendrá la colaboración de investigadores de Universidades de México, Argentina y Ecuador.

El Msc. Carlos Saénz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de UPSE, brindó la bienvenida a los 17 catedráticos involucrados en este proyecto internacional; durante su participación expresó que además de generar estos proyectos, se busca fortalecer el intercambio de conocimientos entre docentes y estudiantes, así como crear vínculos con futuros convenios de colaboración entre las instituciones de educación superior que participan del mismo.

Durante este primer encuentro que fue dirigido por el Ph.D. Ramón Rivero Pino, docente de UPSE, los profesionales de cada una de las universidades expresaron su predisposición para aportar significativamente en cada etapa de este proyecto; además se mencionó que existe la posibilidad de que Universidades como la Autónoma de Ciudad Juárez de México, apoye con financiamiento para ampliar las expectativas de este trabajo académico, así lo mencionó María Del Carmen Santo Fabelo, representante de la Educación Inclusiva de la referida Institución.

Cabe indicar que dicho proyecto tiene una duración de dos años y arrancará oficialmente en el mes de mayo del presente año con capacitaciones dirigidas a los investigadores. En el proyecto está contemplado sumar a estudiantes de las instituciones que participan en esta colaboración internacional.

El objetivo general del proyecto es, desarrollar un sistema de acciones de diagnóstico científico, capacitación y difusión acerca de la intervención profesional comunitaria, familiar y de género, como eje trasversal de la inclusión educativa en la educación superior, con la participación de profesionales y estudiantes de universidades latinoamericanas.

Entre las Universidades participantes se encuentran:

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México

Universidad Nacional Arturo Jauretche. Argentina

Universidad Técnica de Manabí. Ecuador

Universidad Nacional de Loja. Ecuador

Universidad Estatal P­­enínsula de Santa Elena.


Imprimir   Correo electrónico