eszh-CNenpt

Ciencias de la Educación e Idiomas recordó fecha de creación


web noticia facultad TWITTER

En una ceremonia solemne la facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, rememoraron la fecha del decreto de la creación de la mencionada facultad y entregaron reconocimientos a estudiantes y docentes.

Con palabras emotivas llenas de positivismo por parte de la Msc. Sarita González, Decana, inició  esta actividad que congregó a directivos, docentes y estudiantes de las carreras de Educación Inicial, Básica y Pedagogía de los Idiomas Nacionales y extranjeros.

Tras  10 años después de que el Consejo Superior Universitario de la UPSE; aprobara la Creación de la facultad en la que se han formado y entregado a la sociedad a muchos profesionales que hoy forman a nuestra niñez y juventud, se enaltece el esfuerzo, dedicación y constante preparación de sus miembros.

Por ello se hizo un reconocimiento al “Mérito Investigativo” a los estudiantes del periodo académico 2019-2 a: Viviana Carolina Parrales Magallán, Mishel Stefania  Pérez Calero, Violeta Denisse Lucin Figueroa, Severo Ernesto Malavé Tomalá.

Por otro lado, se hizo el reconocimiento por haber alcanzado el “Mejor Promedio” en el periodo académico 2019-2, a los estudiantes de la carrera de Educación Básica a: Melany Borbor Armendáriz, Leyton Suarez Montenegro, Lissmany González Orrala, Joselyn Rodríguez Reyes, Daiana Del Pezo Baque, Jéssica Guerrero Villavicencio, Sammy Catuto Tomalá, y a Marjorie Bazán Villegas.

De igual manera a los estudiantes de la carrera de Educación Inicial: María Bravo Dávila, Andrea Del Pezo Laínez Anabella, Ligia Toapanta Medina, Gianella Santiana Chancay, Rosa Bailón Chávez Magdalena, Lucy Yagual de la Rosa, Fiorella Rivera Reyes, Martha Torres Morena, Cristina Reyes Flores, Janina Medina Bacilio, Víctor Quimí Pérez, Grace Maritza Vidal Borbor y Jhon Quirumbay Perero.

De la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, se reconoció por el mismo mérito a: Cristian Siguencia Solano, María Isabel Mosquera Zapata, Adriana Paulina Ochoa Lazo, Ana Julia Basante Morante,  Segundo Jara Palma, y a María Nathali Ochoa Suárez; por ello, la docente Msc. Amarilis Laínez, fue la encargada de exaltar el trabajo, constancia, entrega y empeño de los estudiantes que obtuvieron esta designación.

La Msc. Mónica Tomalá, exaltó la labor de los maestros que fueron condecorados al “Mérito Docente” a: Ítalo Carabajo Romero Rigoberto, María Caridad Medero Machado, Gina Brenda Parrales Loor, y  a Gestrudis Amarilis Laínez Quinde.

Mientras que otro brillante grupo de destacados docentes, fueron objeto de reconocimiento por haber obtenido la calificación de “Excelente en  el proceso de evaluación  de desempeño docente” a: Aníbal Javier Puya Lino, Marianela Silva Sánchez, Maritza Gissella Paula Chica, María Caridad Medero Machado, Yuri Wladimir Ruiz Rabasco, Gina Brenda Parrales Loor, Pedro Gabriel Marcano Melena, Edward Hermógenes Salazar Arango,  María Fernanda Reyes Santa Cruz, Sandra Elizabeth Caamaño López,  Eliana Geomar León Abad, Rosa Tatiana García Villao, Rossana Narcisa Vera Cruzzati y a Xavier Antonio Almeida Briones.

La constante preparación del académico es seguir fortaleciendo sus capacidades y conocimientos científicos por ello, también se reconoció a docentes que  alcanzaron el grado académico de Doctor en Educación (PhD.), a: Laura Jacqueline Villao Laylel, Margot Mercedes García Espinoza y a Gregory Edison Naranjo Vaca.

Al concluir la ceremonia el MSc. Aníbal Puya Lino, Director de Carrera de Educación Básica, exhortó a “continuar con valentía en estos tiempos, con la nueva y acelerada tendencia de la tecnología y condiciones geográficas de difícil acceso a la educación, los docentes debemos seguir entregando siempre lo mejor”.


Imprimir   Correo electrónico