Título a obtener
Magíster en Gestión Social y Desarrollo mención en Desarrollo Local
Duración
2 Semestres Académicos
Resolución CES
RPC-SO-19-NO.404-2020
Modalidad
Presencial
Profesionalizar a nivel de magíster con capacidades, habilidades y destrezas para intervenir en el contexto y entorno social local, regional y nacional con un enfoque humanista, interdisciplinar y multidisciplinar a través de acción participativa y planificación para la gestión social
Quienes aspiren a cursar la maestría en gestión social y desarrollo con mención en desarrollo local, deberán tener el título profesional de tercer nivel en áreas de sociología, psicología, gestión social y desarrollo, trabajo social, orientación familiar, comunicación, ciencias jurídicas, ciencias políticas, ciencias económicas, antropología, educación, administración de empresas, turismo y filosofía. su título deberá ser de fin de carrera de 4 años o más, de conformidad con el nivel cine 6 de la clasificación cine unesco.
Al término del programa, el magíster será competente para:
- Relacionar doctrina jurídica, teorías, conceptos y marco legal del ordenamiento territorial, la planificación y participación social con la gobernanza para la gestión en territorio.
- Desarrollar mecanismos de gestión participativa para la gobernanza en los gobiernos autónomos descentralizados con procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa
- Realizar intervenciones en el contexto institucional y social utilizando el mejor procedimiento y mecanismo de gestión de conflictos socio-organizativos, como son: el diálogo, la concertación, la conciliación, la negociación por principios y la mediación, de acuerdo a la lectura que se haga a cada conflicto en particular.
- Diseñar proyectos para la participación utilizando herramientas de investigación y acción participativa que permitan trabajar en el territorio, articulando a las políticas públicas
- Artículos profesionales de alto nivel
- Estudios comparados complejos
- Informes de investigación (Análisis de casos)
- Examen Complexivo
![]() |
Econ. Lilibeth Orrala Soriano, MBA. |
Instituto de Postgrado |
Resolución del CES
RPC-SO-19-NO.404-2020
Matrícula: $ 300
Arancel: $ 3.600
Total: $ 3.900
DESCUENTO PROMOCIONAL
35% de descuento en Arancel
(Resolución de OCS # RCS-SO-01-4.7-2022)
Matrícula: $ 300
Arancel: $ 2.340 * Aplicado el 35%
Total: $ 2.640
DESCUENTO POR PRONTO PAGO
40% de descuento en Arancel
Matrícula: $ 300
Arancel: $ 2.160 * Aplicado el 40%
Total: $ 2.460
- Inscripción: 30 dólares (resolución # N° 01-IPG-UPSE-2022)
- Registro en línea (hoja de vida, solicitud de admisión, senescyt*, cedula/votación y pago de inscripción)
- Test (aptitud/conocimiento)
- Entrevista
*Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT. Si el título de grado fue obtenido en el exterior, el postulante debe presentar el mismo debidamente apostillado o legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Movilidad Humana y registrado en la Senescyt.
- Dos fotos tamaño carnet actualizadas.
- Comprobante de depósito original del pago de la inscripción.
- Demostrar suficiencia de dominio de una lengua extranjera nivel básico A1.
La maestría puede ser cancelada de la siguiente manera:
- PRONTO PAGO EN EFECTIVO
Cancelación total del Arancel de la Maestría en efectivo, transferencia o depósito bancario.
- PRONTO PAGO TARJETA DE CRÉDITO
Cancelación total del Arancel de la Maestría con Tarjeta de Crédito (sin intereses). (Aceptamos todas las Tarjetas de Crédito).
- CONVENIO DE FINANCIAMIENTO DIRECTO
Convenio de Financiamiento directo con la Empresa Pública UPSE desde 14 hasta 18 meses. (Según malla curricular) El monto a financiar es el Costo del Arancel (No aplica para matrícula e inscripción).
Para acceder al Convenio de Financiamiento con la Empresa Pública UPSE el postulante debe presentar los siguientes requisitos:
1. Carta de Solicitud Crédito de Financiamiento
2. Copia de Cédula de Identidad a Color
3. Copia de Certificado de Votación Vigente a color
4. Certificado Laboral y Rol de pagos de los 3 últimos meses, del Aspirante a Maestría y del Cónyuge en caso de ser casado (a)
5. 3 últimas declaraciones de IVA, última Declaración de Impuesto a la Renta (para el caso que tenga negocio propio, profesionales independientes)
6. Formulario de Solicitud de Crédito Educativo
7. Copia del Comprobante de Depósito por el pago de admisión
8. Carta Autorización Revisión del Buró de Crédito
Nota: Los formatos de los requisitos a presentar, los otorga la Empresa Pública UPSE, mediante el correo gcobros@epsantaelenaupse.gob.ec