FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DECANO (e) | CARRERA | DIRECTOR DE CARRERA |
---|---|---|
|
Verónica Andrade Yucailla, Ph. D. |
|
Blgo.Duque Marín Richard, Mgtr |
Medicina Veterinaria |
Agropecuaria
Formar ingenieros agropecuarios comprometidos con la sociedad y el ambiente, capaces del manejo sustentable de la producción agropecuaria, respaldado en la investigación científica, respetando y promoviendo nuestra identidad cultural.
La Carrera de Ingeniería Agropecuaria es un referente de la educación superior en la provincia de Santa Elena, en base a la adopción, generación de conocimiento y manejo sustentable de los recursos naturales.
Duracion: 8 semestres + Requisitos: Prácticas Preprofesionales, Vinculación, B1 (Inglés)
Perfil Profesional
El Ingeniero Agropecuario de la Universidad Estatal Península de Santa Elena es un profesional de amplio perfil, altamente calificado, innovador, con valores éticos, morales, humanistas y conciencia ambiental; plantea mediante la investigación científica soluciones a problemas agropecuarios de la región y el país.
Genera unidades de producción y administra procesos agropecuarios; formula, ejecuta y evalúa proyectos agropecuarios; mediante la extensión y transferencia de tecnología, ofrece al sector agropecuario el conocimiento científico.
Se encuentra capacitado para:
- Generar y transferir tecnologías en el sector agropecuario.
- Dirigir sustentablemente la producción agropecuaria.
- Generar empresas agropecuarias competitivas.
- Elaborar, ejecutar y evaluar proyectos agropecuarios de inversión y de desarrollo rural integral.
- Aplicar biotecnología en la producción agropecuaria.
- Diseñar y administrar sistemas de riego y drenaje.
- Aplicar normas de seguridad y control de calidad.
Campo Ocupacional
- Productor agropecuario independiente
- Jefe de producción agropecuaria
- Consultor agropecuario
- Asesor técnico en la producción agropecuaria
- Analista de inversiones en el sector agropecuario
- Extensionista agropecuario
- Investigador en el campo de la producción agropecuaria
- Diseñador de sistema de riego
- Diseñador y jefe de proyectos agropecuarios
- Supervisor de calidad para productos de exportación
- Consultor en gestión ambiental
- Promotor del desarrollo rural
- Gerente comercial de maquinaria agrícola, equipo de riego e insumos agropecuarios
- Directivo y docente del nivel medio y superior en áreas específicas
- Técnico en alimentación animal
Medicina Veterinaria
Perfil Profesional
El profesional Médico Veterinario de la Universidad Estatal Península de Santa Elena posee destrezas teóricas, metodológicas y actitudinales en la lectura sistémica del contexto.
- Identifica y prioriza las problemáticas a ser abordadas en el ejercicio profesional con la aplicación de conocimientos para analizar, planificar, gestionar y evaluar el riesgo, sensibilizándose con la realidad del contexto local en el cual se desempeña.
- Valora los saberes, conocimientos de Medicina Veterinaria ancestral y técnica que conlleva el desempeño teórico y práctico integrando los conocimientos empíricos, míticos y técnicos de las comunidades, para fortalecer en la Salud Animal.
- Realiza estudios de campo y analiza los procesos, condiciones y factores naturales, sociales, económicos, culturales y políticos mediante los que se gestiona la Salud Animal.
- Analiza los procesos de los fenómenos naturales que intervienen en la prevalencia de enfermedades emergentes y reemergentes; con la finalidad de identificar, analizar y mitigar las fuentes primarias y secundarias de las mismas.
- Propone mecanismos óptimos de relación entre las actividades humanas y el bienestar animal, es así que aporta mediante el análisis de las amenazas y vulnerabilidades; para predecir, comparar y optimizar el comportamiento de los procesos simulados en un modelo dinámico; aplicando el soporte científico tecnológico de las ciencias de la vida; así como el desarrollo del pensamiento lógico matemático para la toma de decisiones.
- Aplica diferentes sistemas sanitarios conformados por protocolos, procesos de evaluación, rehabilitación y recuperación de los organismos, individuos y poblaciones afectadas.
- Interacciona con habilidades sociales, culturales, comunicativas y organizativas, actuando de forma inclusiva en temas de diversidad de cosmovisiones, género y diversidad de capacidades.
- Utiliza estrategias como: describir, clasificar, comparar, contrastar, asociar, hacer analogías, inferir, deducir, jerarquizar, secuenciar, ordenar y analizar aspectos de la praxis médica con la aplicación de modelos integrales, que permitan el manejo, diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías que se manifiesten en los pacientes; a través de la investigación y la tecnología.
- Realiza zonificaciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos, expresándose en mapas o en sistemas de información geográfica, para realizar medidas contra epizootias; a través del monitoreo de la incidencia de enfermedades zoonóticas y antropozoonóticas mediante su intervención oportuna.
- Realiza asesoría, consultoría y acompañamiento a entidades públicas y privadas, en lo referente a la prevención de enfermedades infecciosas y parasitarias.
- Diseña planes, programas y proyectos relacionados a la prevención, riesgo y respuesta a las emergencias veterinarias, con la generación de estudios, inventarios, modelos, mapas georreferenciados, sistemas de información, encuestas en el campo de la salud animal.
- Propone acciones correctivas en el campo de la salud animal y el mejoramiento de la calidad de vida y además interviene de forma de protagónica en los procesos biotecnológicos relacionados con la Salud, bienestar animal y Salud Pública, para la resolución de problemas de salud en pacientes con la aplicación de técnicas clínicas y quirúrgicas de vanguardia.
- La formación de nuestros Médicos Veterinarios con conocimientos en el campo de la biociencia y la práctica bioética con sus habilidades y destrezas en técnicas y procesos que evidencien su desempeño de alto nivel en el campo profesional; con actitudes en relación a las necesidades del contexto enfocados a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable y la honestidad.
Duracion: 9 semestres
Título: Médico/a Veterinario/a
Nivel: Tercer Nivel
Descargas: Malla Curricular