CURSO PREPARATORIO PARA EL EXAMEN TRANSFORMAR

Image

El Centro de Educación Continúa de la UPSE, te brinda una nueva oportunidad para inscribirte en el curso preparatorio para el Examen “TRANSFORMAR”.

OBJETIVO DEL CURSO

Capacitar académica y cognitivamente a los bachilleres y futuros bachilleres a través del desarrollo de aptitudes y destrezas con una enseñanza teórico – práctico para la evaluación del Examen Transformar.


¡INTERACTÚA EN TIEMPO REAL CON TUS PROFESORES Y COMPAÑEROS !

Una de las fortalezas de nuestro curso es que durante 10 semanas, cada sábado tendrás interacción directa con docentes altamente capacitados y con experiencia en cada una de las áreas que necesitas dominar para obtener una excelente calificación en el examen para ingresar a la educación superior.

PARTICIPANTES: 

Este curso que oferta el CEC UPSE, está dirigido a:

  • Personas que no han obtenido cupo de ingreso a universidades
  • Bachilleres que no decidieron continuar sus estudios
  • Bachilleres de la promoción en curso

COSTO: $60


HORARIO: Sábados 8:00 a 14:00


FECHA DE INICIO:
Sábado 12 de febrero del 2022.


FECHA DE FIN:
Sábado 16 de abril del 2022.

Cronograma de Clases

Semanas

Fechas

Horas

Trabajo autónomo

Semana 1

Sábado 12/02/2022

6

6

Semana 2

Sábado 19/02/2022

6

6

Semana 3

Sábado 26/02/2022

6

6

Semana 4

Sábado 05/03/2022

6

6

Semana 5

Sábado 12/03/2022

6

6

Semana 6

Sábado 19/03/2022

6

6

Semana 7

Sábado 26/03/2022

6

6

Semana 8

Sábado 02/04/2022

6

6

Semana 9

Sábado 09/04/2022

6

6

Semana 10 

Sábado 16/04/2022

6

6

Total de Horas

60 horas en línea

60 horas de trabajo autónomo

Image

Contenido Curricular

Componente 1:
Razonamiento numérico. – Para resolver ejemplos de razonamiento numérico es importante entender lo que se nos solicita (porcentaje, cantidad, aumento o total), plantear cómo resolverlo y hacerlo lo más rápido posible. Es importante también considerar las opciones de respuesta presentadas. 

Componente 2:
Razonamiento lógico. - El razonamiento lógico es toda aquella capacidad que se va desarrollando a lo largo de nuestra vida, y que con la ayuda de actividades cognitivas se puede lograr el cumplimiento de metas propuestas o solucionar de la mejor manera un problema.

Componente 3:
Razonamiento verbal. - El razonamiento verbal se refiere a actividades mentales que van generando conexiones de ideas de acuerdo a ciertas reglas lógicas. Fomenta el razonar y usar la lógica con contenidos verbales y lingüísticos (sinonimia, antonimia, analogía).

Componente 4:
Atención y concentración.- La atención requiere de la capacidad neurofisiológica y la voluntad para entrar en contacto (visual, auditivo, olfativo, tacto o gusto) con algo en concreto y luego la concentración que implica el interés o la motivación para mantener una atención sostenida el tiempo que sea necesario. Es importante saber manejar los distractores que permanentemente están presentes, tanto en la vida académica como luego en la vida profesional. Es conocerte y entender cómo administrar la energía de tu cuerpo, tomando en cuenta los descansos para poder mantenerte concentrado y ser eficiente.


WhatsApp CEC Mesa de trabajo 1